THE NET ZERO CAMPUS 2030
Net Zero Campus 2030 es un proyecto decooperación internacional financiado por la RegiónFriuli Venezia Giulia en virtud de la Ley Regional19/2000. Liderada por la Fundación Auxilia encolaboración con el Parque Tecnológico Alto Adria,la Oficina Nacional de Planificación de Cuba (ONDi)y el Fondo de Patrimonio Cultural Cubano (FCBC), lainiciativa promueve la sostenibilidad ambiental enel contexto de las industrias culturales y creativasde Cuba. El proyecto tiene como objetivo conectar alos diseñadores y artesanos cubanos con lacomunidad de diseño de interiores italiana parapromover la innovación, mejorar las habilidades ycrear asociaciones estratégicas en línea con losObjetivos de Desarrollo Sostenible 4, 5, 11, 12 y 13.
LA VISION
Net-Zero Campus 2030 aspira a consolidarsecomo un centro de experimentación social5.0, dedicado a pensar, diseñar y crear ideas,servicios y productos sin impacto ambiental.En este marco, el proyecto se orienta a ofrecercursos de formación y programas de aceleracióndirigidos a diseñadores y artesanos de lasprovincias de La Habana, Mayabeque,Artemisa y Pinar del Río.El objetivo es desarrollar nuevas profesionesvinculadas a la economía circular y capacitar alos participantes para concebir solucionesinnovadoras que respondan a los desafíos deldesarrollo sostenible, promoviendo una culturade impacto ambiental cero.
El concurso impulsa el diseño sostenible en elsector del hábitat, promoviendo el uso de materialesecológicos y de bajo impacto. Favorece la capacitaciónde jóvenes talentos y artesanos, estimula la innovaciónen técnicas y tecnologías verdes, y fortalece lacolaboración entre academia, investigación yempresas para avanzar hacia una industria cultural ycreativa con impacto ambiental cero. Tiene comoobjetivo desarrollar rutas de aprendizaje y diseñar yproducir una familia de objetos vivos, impulsados porel diseño y producidos de manera 100% sustentable.Reducir, reutilizar y reciclar es el concepto clavedel proyecto, en línea con la protección del medioambiente y el desarrollo económico sostenible.concurso de diseño circular Italia Cuba ecoDesign
Objetivos del concurso
El objetivo es seleccionar 10 proyectosque formarán una colección deobjetos para el hogar realizados conmateriales 100% sostenibles y deimpacto ambiental cero, utilizandomateriales y técnicas ecológicas yrespetuosas con el medio ambiente.El concurso incentiva propuestas deparejas de diseñadores y artesanos,fomentando así la colaboración entre lacreatividad y la artesanía en el contextodel diseño sostenible
¿Quién puede aplicar?
Diseñadores y artesanos de todas las edades, con especial atención a la participación de mujeres y jóvenes. Podrán postularse de forma individual o en parejas colaborativas, formadas por 1 diseñador y 1 artesano. - Comunidades locales interesadas en explorar nuevas formas de diseño centradas en la sostenibilidad. - Organizaciones e instituciones sectoriales comprometidas con la promoción de la sostenibilidad ambiental. - Centros de formación, universidades y polos tecnológicos que quieran contribuir a la difusión del conocimiento y competencias en el ámbito del diseño sostenible. El concurso está reservado para residentes de las provincias de La Habana, Mayabeque, Artemisa y Pinar del Río.
¿Cuales son los productos?
Los participantes diseñarán una familia de productos útiles parael hogar, eligiendo entre las siguientes categorías: textiles,iluminación, muebles, contenedores y accesorios paradiferentes ambientes del hogar. Cada participante podrápresentar un máximo de dos (2) productos pertenecientes a lascategorías antes mencionadas.
Criterios de selección de los ganadores
Los proyectos serán evaluados por el Jurado del Concurso compuesto por los socios del proyecto Net-Zero Campus y expertos externos según los siguientes criterios:
Colaboración efectiva entre diseñadores y artesanos en el proceso creativo, con especial atención a la integración de los jóvenes y las mujeres: 10 puntos
Presentación individual del proyecto: 8 puntos
Innovación y creatividad en el diseño y uso de materiales ytecnologías: 9 puntos
Sostenibilidad, considerando el uso de materiales reciclados,biodegradables o de bajo impacto ambiental: 9 puntos
Viabilidad técnica y funcionalidad del(los) producto(s)propuesto(s): 8 puntos
Calidad estética y conceptual, alineada con los principios deldiseño sostenible: 8 puntos
Potencial de desarrollo y escalabilidad dentro de un modelo deeconomía circular: 8 puntos
Puntuación máxima 60 puntos mínima 40 puntos
Servicios para ganadores deconcursos
Los participantes seleccionados accederán aformación especializada y mentoría en diseñosostenible y talleres sobre economía circular ytecnologías verdes. Recibirán capacitación en el usode materiales ecológicos y técnicas de bajo impacto,incluyendo impresión 3D con materiales reciclados.Además, las colecciones serán presentadas en ferias,exposiciones y plataformas digitales para asegurarvisibilidad nacional e internacional. Todos losparticipantes recibirán una certificación oficial departicipación.
Cómo participar
Los participantes podrán postular de formaindividual o en equipos colaborativosconformados por un/a diseñador/a y un/aartesano/a. Cada propuesta debe incluir:- 2 imágenes del producto (formato JPG)-1 documento PDF (máx. 2 páginas) con ladescripción del proceso creativo, materiales,tecnologías y enfoque sostenible Se puedenpresentar hasta 2 productos en un máximo de2 categorías, elegidas entre: Textiles,Iluminación, Muebles, Contenedores yAccesorios para el hogar
Sube tus archivosllenando este formulario: https://forms.gle/hcMbcegXCCKE3Xiy7
AGENDA